Política de seguridad del paciente
La IPS OXIAYUDA SAS en cabeza de la gerencia y sus colaboradores en nuestro compromiso por brindar un entorno seguro en los servicios de salud, realizamos formación a nuestros colaboradores, paciente y su familia, gestión del riesgo, con la implementación de barreras de seguridad y la consolidación de una cultura institucional proactiva de prevención, reporte y mejoramiento continuo.
Objetivos de la Política de Seguridad del Paciente:
Objetivos de la Política de Seguridad del Paciente:
- Brindar un entorno seguro: durante la atención en salud en la IPS Oxiayuda SAS.
- Formar a nuestros colaboradores, pacientes y su familia: Estimulación de aprendizaje organizacional, educar, capacitar, entrenar y motivar para la seguridad del paciente.
- Gestionar el Riesgo: Para prevenir la ocurrencia de eventos adversos en el proceso de atención mediante el despliegue de metodologías científicamente probadas, identificación de accione inseguras o situaciones adversas llevando a la eficiencia en la detección de eventos adversos realizando análisis de las causas del evento.
- Implementar barreras de seguridad: para reducir la incidencia de incidentes y eventos adversos.
- Adoptar buenas prácticas de seguridad: Siguiendo los lineamientos del ministerio de salud, la implementación de estrategias y experiencia organizacional.
- Consolidar la Cultura institucional proactiva de prevención, reporte y mejoramiento continuo: una cultura justa, educativa y no punitiva pero que no fomente la irresponsabilidad generando confianza en el reporte del evento adverso para que haya eficacia en la toma de medidas preventivas y/o correctivas. Asegurar la mejora continua y la disminución de los peligros y riesgos.
Metas de la Política de Seguridad del Paciente:
La IPS OXIAYUDA SAS se compromete a realizar acciones para propender por el cumplimiento de las metas normativas y las metas definidas por la institución:
La IPS OXIAYUDA SAS se compromete a realizar acciones para propender por el cumplimiento de las metas normativas y las metas definidas por la institución:
- Cumplir el 100% del Cronograma de Capacitación.
- Lograr una cobertura superior al 90% en las capacitaciones de Seguridad del Paciente.
- Diseñar ayudas que promuevan el autocuidado en el paciente como folletos y videos.
- Gestionar el 100% de los Eventos Adversos identificados.
- Lograr seguimiento al 100% de los planes de mejorar generados y evaluar su eficacia.
- Cumplir con el cronograma de reuniones del Comité de seguridad del paciente.